Comprender el diagnóstico de cáncer

Sabemos que un diagnóstico de cáncer puede resultar abrumador. Aprender sobre tu cáncer puede ayudarte a sentirte más informado y seguro al tomar las decisiones correctas para ti.

¿Qué es el cáncer? ¿Cuál es la causa?

El cáncer es una enfermedad en la que las células anormales crecen demasiado rápido y pueden propagarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.

Muchas cosas pueden causar estos cambios (mutaciones) en tus células:

  • Factores ambientales y de estilo de vida: calidad del aire, tabaquismo, alcohol, falta de actividad física, dieta poco saludable, obesidad y exposición a la radiación UV.
  • Factores genéticos: antecedentes familiares, mutaciones genéticas heredadas. Esto representa un pequeño porcentaje de los cánceres.

 

Signos y síntomas del cáncer

Los signos y síntomas del cáncer dependen de dónde se origina, de su tamaño y de cómo afecta a los órganos cercanos. Si el cáncer se disemina, pueden aparecer síntomas en otras partes del cuerpo.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si experimenta algún síntoma que no desaparece o que empeora, consulte a un médico para que le ayude a determinar la causa. Si se trata de cáncer, detectarlo a tiempo ofrece la mejor oportunidad de un tratamiento exitoso.

Algunos signos y síntomas comunes que pueden estar relacionados con el cáncer, pero que también pueden deberse a otras causas:

  • Fatiga o cansancio que no mejora con el descanso
  • Bulto o zona de engrosamiento que se puede palpar bajo la piel
  • Pérdida o aumento de peso de 4,5 kg o más, sin razón aparente
  • Cambios en la piel (coloración amarillenta, oscurecimiento, enrojecimiento, llagas) que no cicatrizan o cambios en los lunares.
  • Dificultad para respirar, tos o dificultad para tragar que no desaparece
  • Cambios en los hábitos intestinales o de la vejiga
  • Sangrado o hematomas inexplicables
  • Dolor que no desaparece
  • Fiebre o sudores nocturnos que no desaparecen

¿Cómo se diagnostica el cáncer?

Detectar el cáncer en su fase más temprana ofrece la mejor oportunidad de curación. Su médico puede utilizar uno o más de los siguientes métodos para diagnosticar el cáncer:

  • Examen físico: se buscan cambios, bultos y se revisan sus síntomas.
  • Análisis de orina y/o sangre: ayudan a su médico a detectar resultados anormales que pueden ser causados por cáncer.
  • Pruebas de imagen (radiología): los médicos utilizan pruebas de imagen del interior del cuerpo para detectar el cáncer y determinar su extensión.
  • Biopsia: toma de una muestra para su análisis en el laboratorio. Se buscan células normales o anormales (células cancerosas).

 

¿Qué significan las etapas del cáncer?

Las etapas del cáncer se indican con los números del 0 al 4. Esto ayuda a describir el tamaño, la ubicación y la propagación del cáncer. Te ayuda a ti y a tu equipo de atención médica a determinar el plan de tratamiento.

  • Etapa 0: Células anormales que no se han extendido a ninguna parte
  • Etapa 1: El cáncer es pequeño y está confinado a una sola área
  • Etapa 2-3: El cáncer ha crecido y puede haberse extendido a los ganglios linfáticos cercanos.
  • Etapa 4: El cáncer se ha extendido a otros tejidos y zonas distantes del cuerpo.

 

 

Comprender los recursos para el diagnóstico del cáncer