Plan de atención oncológica

Tras un diagnóstico de cáncer, usted y su familia pueden tener que tomar muchas decisiones rápidamente. Estamos aquí para guiarte y apoyarte a tomar las decisiones que consideres correctas para ti y tus seres queridos.

Aquí encontrará una guía para conocer las opciones de tratamiento, elaborar un plan de atención personalizado que se ajuste a sus valores y objetivos, y encontrar maneras de controlar los síntomas para lograr la mejor calidad de vida posible.

Opciones de tratamiento disponibles

Al analizar sus objetivos, usted y su equipo de atención médica determinarán juntos el mejor plan de tratamiento para usted.

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia

 

Sus opciones de tratamiento se adaptarán a:

  • Tipo de cáncer
  • Etapa del cáncer
  • Otras pruebas y detalles sobre su tipo de cáncer: biomarcadores, análisis de sangre, pruebas de imagen, pruebas genéticas
  • Su estado de salud general y sus antecedentes médicos
  • Tus metas, preferencias y valores

¿Cómo afectará el tratamiento a mi vida diaria? Efectos secundarios

Luchar contra el cáncer puede ser duro para el cuerpo y la mente. Estamos aquí para acompañarte y comprender los impactos y las formas de apoyarte en lo que más te importa.

Temperatura (fiebre):

  • Durante el tratamiento, vigilamos atentamente los signos de infección, como fiebre o bajo recuento de glóbulos blancos. En casa, controle su temperatura diariamente, evite las aglomeraciones o el contacto con personas enfermas y practique un buen lavado de manos e higiene.
  • Si tiene una temperatura de 100°F/38 °C, temblores, escalofríos o sudoración, acuda a un centro de atención urgente/sala de emergencias o llame al 911 y comuníquese con su proveedor.

Anemia o hemorragia:

  • Durante el tratamiento, controlamos sus niveles sanguíneos (plaquetas) y vigilamos si hay sangrado.
  • Si observa algún sangrado o hematoma inusual, informe a su enfermera o médico de inmediato.

Fatiga (sensación de cansancio) o malestar corporal:

  • Descansa entre actividades y continúa con tus actividades diarias tanto como puedas para recuperar tu energía. Continúe caminando o realizando ejercicio moderado diariamente tanto como le sea posible.

Entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies:

  • Si empieza a notar esto, informe a su médico para que le enseñe maneras de controlarlo. Habla con tus amigos y familiares sobre cómo pueden ayudarte con tus actividades diarias.

Llagas en la boca:

  • Mantén tu boca limpia y cepíllate los dientes con un cepillo de dientes suave.
  • Enjuáguese la boca después de cada comida, pero no utilice enjuague bucal con alcohol.

Cambio en el apetito o el gusto:

  • Coma pequeñas porciones con frecuencia durante todo el día.
  • Tome los medicamentos contra las náuseas según las indicaciones de su médico.
  • Beba líquidos y evite las bebidas con cafeína.
  • Mantén una dieta equilibrada con frutas y verduras.
  • Puedes probar a tomar batidos, licuados, sopas o zumos si te resulta difícil comer alimentos sólidos.

Náuseas, vómitos (malestar estomacal, vomitar):

  • Medicación contra las náuseas según lo prescrito por su médico.
  • Informe a su médico si experimenta de 4 a 6 episodios de vómitos o si no puede beber líquidos en un período de 24 horas.

Diarrea (heces blandas) o estreñimiento:

  • Informe a su médico de cualquier cambio y si no puede expulsar gases.
  • Anota cuándo tienes deposiciones para que te sea más fácil compartir la información con tu médico.

Cambios o sensibilidades en la piel:

  • Evite la exposición directa al sol protegiendo su piel con ropa o sombreros.
  • Mantén tu piel hidratada con cremas espesas y suavizantes. Utilice productos hipoalergénicos para evitar irritaciones.

Cambios en el cabello (adelgazamiento o caída):

  • Habla con tu equipo de atención médica para obtener recursos e información.
  • Los cambios en el cabello suelen producirse durante la tercera semana de algunos tratamientos. El cabello volverá a crecer aproximadamente entre uno y tres meses después de finalizar el tratamiento.
  • Protege tu cuero cabelludo del sol o del frío. Usa protector solar y lleva sombrero o bufanda cuando estés al aire libre.

Función sexual y fertilidad:

  • Su tratamiento no siempre afecta a los órganos y funciones sexuales. Los efectos secundarios dependen del medicamento.
  • Si tiene preguntas o experimenta cambios, consulte con su médico y equipo de atención médica.

Anónimo, 54 años

“Recibí mi primer tratamiento hace poco y he recibido muchísimo apoyo. El equipo está gestionando mi atención con rapidez y me escucha cuando noto algún cambio en los síntomas o necesito más ayuda. Fue un comienzo muy duro, pero me siento más fuerte que antes y tengo esperanza de cara a mis próximos tratamientos.”

Recursos del plan de atención oncológica